|
Archivar en la categoría ‘Derecho de las TICs’Tras más de veinte años de carrera académica, desde 2002 como Profesor titular, en noviembre de 2017 he obtenido la plaza de catedrático en Derecho Constitucional. Así ha sido cinco años después de acreditarme para ello por la ANECA en 2012. Muchas gracias de verdad a quienes me han ayudado, acompañado (y soportado) en este interesante y laborioso camino. No son pocos. Gracias. El segundo ejercicio de la oposición lo dediqué a cuestiones de big data, inteligencia artificial, algoritmos y derechos fundamentales. Línea de investigación de todo interés en la que voy leyendo y escribiendo desde hace un par de años. Aquí va el audio de este segundo ejercicio de la cátedra (enlace)
Ya ha sido publicado el libro El paradigma del gobierno abierto: COTINO HUESO, Lorenzo, SAHUQUILLO OROZCO, José Luis y CORREDOIRA ALFONSO, Loreto (eds.), El paradigma del Gobierno Abierto. Retos y oportunidades de la participación, transparencia y colaboración, Universidad Complutense, Madrid, 2015, 978-84-606-9678-0 El libro se puede descargar completo de manera gratuita en la web oficial del libro el libro (donde también se pueden encargar ejemplares en papel): http://paradigmagobiernoabierto.org (se recomienda descargar por autores-artículos) AQUÍ / El libro está oficialmente disponible en la U. Complutense AQUÍ Acto de presentación del libroLa presentación del libro se realizó el jueves 10 de marzo de 2016 en la sala Capitol Valencia, puede oír o descargar los audios con el botón derecho (“guardar como”, ficheros .wma):
Acceso fotografías acto AQUÍ
Puede también descargar y leer el texto con el botón derecho [descargar .doc] Comentario sobre la la Sentencia TJUE (Gran Sala), de 6 de octubre de 2015, en el asunto C‑362/14 “Las obligaciones del Estado: el nuevo derecho fundamental de acceso a internet y las garantías a partir de la redefinición de las clásicas libertades informativas”, en AA.VV, La responsabilidad del Estado por la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), Universidad Católica de Colombia, Bogotá, 2015, págs. 51-94. ISBN: 9789588465685 web / acceso completo -Capítulo, “Internacionalización y fundamentación de la Transparencia y Acceso a la Información Pública”, en CETINA Presuel, Rodrigo y CORREDOIRA Alfonso, Loreto y GUTIÉRREZ Atalaya (eds.), Fernando, Media and Journalists in the age of Open Government and Transparency – Medios y periodistas en la era del gobierno abierto y la transparencia, Universidad Complutense- . Cyberlaw Clinic, Madrid, 2015, págs. 39-72, acceso completo en http://eprints.ucm.es/31385/ http://goo.gl/fQ6pML ISBN-13: 978-84-606-9627-8. Presentación Lorenzo Cotino del Curso UV Gandía [aquí] La regulación de la transparencia, la participación, el gobierno abierto y la incorporación de las nuevas tecnologías [aquí] o en el siguiente enlace acortado http://goo.gl/mq2xJc Puede acceder al documento pdf de la versión provisional previa a la edición, de mi capítulo “El conflicto entre las libertades de expresión e información en internet y el derecho a la protección de datos. El derecho al olvido y sus retos: “un falso derecho, a juzgar por un falso tribunal”, en BEL Ignacio y CORREDOIRA Loreto, Derecho de la información. El ejercicio del derecho a la información y su jurisprudencia, que se publica en breve por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2014. Antes de darse a conocer como “derecho al olvido” y antes de darse un aluvión de publicaciones sobre la materia, la primera publicación jurídica en España sobre protección de datos y libertades informativas es de 2010 y la tiene disponible [aquí] De igual modo, puede acceder asimismo a una reciente exposición en vídeo aquí El contenido básico del estudio es el que sigue:
Celebrado el II Congreso internacional de Open Government “El avance del Gobierno Abierto”. Valencia 6 a 9 de julio, Facultad de Derecho de Valencia, España en http://www.derechotics.com/congresos/2014-open-gov-ii Descargables los trenta audios de las ponencias y los debates del Congreso (.mp3 guarde con botón derecho sobre ) Descargable fichero con los resúmenes de las ponencias [AQUÍ]) tuit: accede a más de 30 audios del II Congreso Int. de Open Government, “El avance del Gobierno Abierto”, julio 2014 http://goo.gl/WrEmoi En Seminario Interdepartamental Facultad de Derecho, donde puede accederse al texto, presento mi ponencia sobre la sentencia del caso Google. Audio bastante mejorable, pero entendible. |
||||||||||